
El entrenamiento funcional imita los movimientos y la musculatura implicada en la vida cotidiana de cada persona o deporte en concreto. Tiene un gran número de mejoras neuromusculares, esqueléticas y articulares.
Continuar leyendo «¡Sé Funcional!»El entrenamiento funcional imita los movimientos y la musculatura implicada en la vida cotidiana de cada persona o deporte en concreto. Tiene un gran número de mejoras neuromusculares, esqueléticas y articulares.
Continuar leyendo «¡Sé Funcional!»Existe un gran desconocimiento y lamentablemente «miedo» al trabajo con las Kettlebell debido a la mala utilización. Este hecho ha eclipsado totalmente los beneficios que nos aporta el trabajo con este tipo de herramientas, el fortalecimiento que nos proporciona en la zona abdominal junto al de los músculos posteriores y al trabajo de estiramiento con fuerza excéntrica, ha solucionado multitud de dolores crónicos de la espalda y hablo por propia experiencia. Padezco de hernia discal desde hace muchos años y esto es lo que me ha salvado de entrar en quirófano, creo que esto lo dice todo. Todavía hay muchos excépticos que no lo creen, pero estoy convencido de que es porque no han tenido a su lado a alguien que les guíe por el camino adecuado.
Continuar leyendo «Kettlebell»La pelvis, es uno de los segmentos corporales más importantes, es el centro de nuestro cuerpo y nexo entre la zona superior e inferior. Distribuye y redirige la fuerza generada por las piernas y traslada hacia abajo el peso ejercido por la zona superior
Continuar leyendo «Retroversión y anteversión pélvica»Cada día veo con más frecuencia cómo niños y adolescentes reciben una presión constante por parte de sus padres y entrenadores cuando realizan sus actividades deportivas. Cierto es que muchas veces creen estar haciéndolo por su bien, pero también creo que ahí radica el origen de su error: El dar tantísima importancia al resultado, a ser el mejor.
Continuar leyendo «El deporte, los valores y la educación.»Algo muy frecuente, es ver la falta de conocimiento sobre el entrenamiento con nuestro peso corporal. Resalto, bajo mi punto de vista, lo principal que predominan son los movimientos de empuje o press, sobre los de tracción. La gravedad es la que «tiene la culpa» de ello, con tan sólo llevar el cuerpo hacia el suelo y luego levantarlo, flexiones, fondos de triceps, zancadas, etc… son ejemplos claros y el hecho de que no podamos agarrarnos al suelo y traccionar, es el otro aspecto que hace que predominen los movimientos de empuje.
Continuar leyendo «Aumenta la fuerza, define tu cuerpo y quema grasa»En el día a día, los profesionales del ámbito de la educación y acondicionamiento físico,
vemos cómo cada vez, más y más personas sin conocimientos o nociones básicas,
obtenidas al haber practicado algún deporte o simplemente por el hecho de asistir a un gimnasio, se sumergen en este mundo poniendo a prueba todas las teorías, tesis y
formas de entrenar que ven en las redes sociales o que algún amigo les cuenta.
La ciencia nos dice que es «La aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado» o también «El fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana que vive sola y se encontraba bien en plazo de las 24 horas previas»
Continuar leyendo «Muerte Súbita»Siempre he pensado que quien dirige sus pasos hacia la cumbre de una montaña, quien realiza el esfuerzo físico de ascenderla, de aproximarse a ella siente verdadero amor por la montaña. Que aprecia su silencio y va en busca de esa serenidad que nos invade allí arriba, rodeados de naturaleza, en perfecta comunión con ella.
Continuar leyendo «La Montaña no es un juego»Es innegable que cuando envejecemos, sufrimos un proceso en el que los sistemas que componen nuestro organismo degeneran perdiendo su funcionalidad y capacidad de respuesta ante los cambio. Por tal motivo, el riesgo de desarrollar patologías crónicas, sarcopenia, procesos infecciosos, etc… aumenta.
Continuar leyendo «El ejercicio físico cuando los años pesan»Cuida tu zona lumbar, ya que esta soporta grandes cargas y presiones en nuestro día a día (discos intervertebrales L4-L5 y L5-S1 en mayor medida).
El tener debilidad muscular o descompensación de fuerza en los músculos que forman la faja natural en la cintura, originan dolencias tan comunes como lumbalgias y que mejor terapia para los procesos del lumbago que su prevención, fortaleciendo toda la musculatura lumbar, abdominal, oblicua y la flexora y extensora de la cadera, con unas buenas rutinas y programas que deberían estar personalizados. Tu cuerpo lo agradecerá. Continuar leyendo «¿Dolor de espalada?»